Yogurt Casero
Ingredientes
Para producir aproximadamente un litro de yogur, necesitarás:
1 litro de leche entera: Para un yogur más cremoso, la leche entera es la mejor opción. Puedes usar leche pasteurizada, pero evita la que ha sido sometida a un proceso de ultrapasteurización (UHT), ya que puede no cuajar correctamente.
2-3 cucharadas de yogur natural sin azúcar: Este será tu "cultivo iniciador". Asegúrate de que en la etiqueta indique que contiene "cultivos vivos y activos" o "fermentos lácticos". Una vez que hagas tu primera tanda de yogur, podrás guardar un poco para usarlo como iniciador en la siguiente.
(Opcional) 2-3 cucharadas de leche en polvo: Este es el secreto para un yogur más espeso y firme.
Equipamiento Básico:
Una olla o cacerola grande
Un recipiente de vidrio con tapa (preferiblemente de un litro o varios más pequeños)
Una cuchara o batidor de mano
Una manta o toalla gruesa
Preparación
Calentar la Leche: Vierte la leche en la olla y caliéntala a fuego medio-alto. Si tienes un termómetro, calienta la leche hasta que alcance los 85°C (185°F). Esto es importante para desnaturalizar las proteínas de la leche, lo que resultará en un yogur más espeso. Si no tienes termómetro, calienta la leche hasta que empiece a humear y se formen pequeñas burbujas en los bordes, pero sin que llegue a hervir.
Enfriar la Leche: Retira la olla del fuego y deja que la leche se enfríe hasta que alcance una temperatura de entre 43°C y 46°C (110°F y 115°F) Si no tienes termómetro, puedes hacer la "prueba del dedo": introduce un dedo limpio en la leche; si puedes mantenerlo dentro cómodamente durante unos 10 segundos, la temperatura es la adecuada.
Preparar el Iniciador: En un tazón pequeño, mezcla el yogur natural (y la leche en polvo, si la usas) con una pequeña cantidad de la leche tibia. Bate bien hasta que no queden grumos.
Inocular la Leche: Vierte la mezcla del iniciador en la olla con el resto de la leche tibia. Remueve suavemente con una cuchara o batidor para que se distribuya de manera uniforme.
Incubar el Yogur: Vierte la mezcla en tu recipiente de vidrio y tápalo. Ahora debes mantener el yogur a una temperatura cálida y constante durante varias horas para que los cultivos puedan fermentar la leche. Aquí tienes algunas opciones:
En el horno: Enciende la luz del horno (el calor de la bombilla suele ser suficiente) y mete el recipiente. No enciendas el horno.
En un lugar cálido: Envuelve bien el recipiente con una manta o toalla gruesa y déjalo en un lugar cálido y sin corrientes de aire, como dentro de un microondas apagado o en una despensa.
Tiempo de Fermentación: Deja que el yogur fermente durante 6 a 12 horas. . Evita moverlo o agitarlo durante este tiempo. Después de 6-8 horas, puedes inclinar suavemente el recipiente para ver si ha cuajado.
Refrigerar: Una vez que el yogur tenga la consistencia deseada, mételo en la nevera durante al menos 4 horas. El frío detendrá el proceso de fermentación y ayudará a que el yogur se asiente y espese aún más.
0 Comentarios